a

Facebook

Twitter

LinkedIn

Youtube

 

(c) 2015 Abogados Senent Blanco
Todos los Derechos reservados.

9:00 - 20:00

Nuestro horario de Lun. - Vir.

965 124 054

Teléfono de consulta

Facebook

Twitter

Linkedin

Youtube

Menu

 

Sentencia

NO CABE DISCUTIR EN EL JUICIO DE DESAHUCIO CUESTIONES AJENAS A LA ENERVACIÓN DE LA ACCIÓN O AL PAGO DE RENTAS

NO CABE DISCUTIR EN EL JUICIO DE DESAHUCIO CUESTIONES AJENAS A LA ENERVACIÓN DE LA ACCIÓN O AL PAGO DE RENTAS

NO CABE DISCUTIR EN EL JUICIO DE DESAHUCIO CUESTIONES AJENAS A LA ENERVACIÓN DE LA ACCIÓN O AL PAGO DE RENTAS Según la reiterada doctrina jurisprudencial del Tribunal Supremo, las únicas pretensiones sobre las que procede debatir en un juicio de desahucio son las relativas al pago de las rentas adeudadas o al ejercicio de la acción de enervación. En uno de los múltiples casos que se producen a diario con motivo del incumplimiento de un contrato de arrendamiento, una inquilina fue demandada por su arrendadora por falta de pago de rentas, declarándose resuelto el contrato suscrito entre ambas partes y habiendo...

Continue reading

Es procedente el despido del trabajador que realizó tareas de albañilería estando de baja

Es procedente el despido del trabajador que realizó tareas de albañilería estando de baja

Es procedente el despido del trabajador que realizó tareas de albañilería estando de baja La realidad de las relaciones laborales entre los empresarios y sus asalariados  revela como no son aislados los casos en los que los trabajadores hacen un uso fraudulento de las bajas laborales, ausentándose varios días de su puesto sin seguir las prescripciones médicas que los profesionales sanitarios establecen atendiendo al supuesto motivo de la incapacidad temporal, causando de esta manera grandes agravios a las empresas. Este fue el caso de un trabajador que fue despedido por motivos disciplinarios tras haber causado baja laboral por problemas de columna, y...

Continue reading

La Ilicitud de la Malversación de caudales Públicos a Favor de Terceros

La Ilicitud de la Malversación de caudales Públicos a Favor de Terceros. Los intereses de demora en el IRPF

La Ilicitud de la Malversación de caudales Públicos a Favor de Terceros Los artículos 432 a 435 del Código Penal hacen referencia al delito de malversación, consistente en la apropiación indebida de caudales públicos o la administración desleal de los mismos, por parte de un empleado o cargo público en el ejercicio de sus funciones. Este delito contempla, por tanto, tanto el hecho de que un funcionario o autoridad pública se apropie ilegítimamente de los recursos que administra, integrándolos en su patrimonio, como el hecho de que desvíe dichos recursos de su fin legítimo. La Sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla 490/2019,...

Continue reading