a

Facebook

Twitter

LinkedIn

Youtube

 

(c) 2015 Abogados Senent Blanco
Todos los Derechos reservados.

9:00 - 20:00

Nuestro horario de Lun. - Vir.

965 124 054

Teléfono de consulta

Facebook

Twitter

Linkedin

Youtube

Menu

 

Sentencia

El cese es improcedente si la carta de despido es “inconcreta”, según el Supremo

El cese es improcedente si la carta de despido es “inconcreta”, según el Supremo

El cese es improcedente si la carta de despido es “inconcreta”, según el Supremo La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha declarado la firmeza de la sentencia que tildó de improcedente un despido al carecer la comunicación escrita de la concreción necesaria en cuanto a las fechas en las que se cometieron los incumplimientos por la trabajadora. EL TRIBUNAL SUPREMO: la carta de despido era “inconcreta” La mercantil demandada interpuso recurso de casación de unificación de doctrina, articulando un único motivo de recurso relativo al contenido mínimo de la carta de despido. La recurrente invocó como sentencia de contraste la dictada...

Continue reading

5.000€ de multa por no informar a una clienta sobre la gestión de sus datos

5.000€ de multa por no informar a una clienta sobre la gestión de sus datos

5.000€ de multa por no informar a una clienta sobre la gestión de sus datos La Agencia Española de Protección de Datos ha sancionado con 5.000 euros a una inmobiliaria por no informar “convenientemente” a sus clientes de los fines a los que se destinarían los datos personales obtenidos de ellos. En primer lugar, la Agencia recuerda que el considerando 61 del RGDP establece que se deberá facilitar a los interesados la información sobre el tratamiento de sus datos personales “en el momento en que se obtengan de ellos o, si se obtienen de otra fuente, en un plazo razonable, dependiendo de...

Continue reading

HACIENDA NO PUEDE EXIGIR IMPUESTOS POR ADQUIRIR LA VIVIENDA EN EL DIVORCIO

HACIENDA NO PUEDE EXIGIR IMPUESTOS POR ADQUIRIR LA VIVIENDA EN EL DIVORCIO

HACIENDA NO PUEDE EXIGIR IMPUESTOS POR ADQUIRIR LA VIVIENDA EN EL DIVORCIO El Impuesto de Sucesiones y Donaciones grava los incrementos patrimoniales obtenidos a título lucrativo por las personas físicas, ya sea por un negocio inter vivos o mortis causa. No obstante, no cualquier incremento patrimonial da lugar al hecho imponible que genera la obligación de tributar por este impuesto. El Tribunal Supremo se ha pronunciado recientemente sobre la falta de legitimidad de la Administración para exigir a los contribuyentes la tributación por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones cuando se dé el hecho de que, tras un proceso de divorcio, uno...

Continue reading