a

Facebook

Twitter

LinkedIn

Youtube

 

(c) 2015 Abogados Senent Blanco
Todos los Derechos reservados.

9:00 - 20:00

Nuestro horario de Lun. - Vir.

965 124 054

Teléfono de consulta

Facebook

Twitter

Linkedin

Youtube

Menu

 

Actualidad

La mediación obligatoria: aliviando la carga de trabajo en los juzgados

La mediación obligatoria

La mediación obligatoria: aliviando la carga de trabajo en los juzgados La mediación obligatoria ha surgido como una herramienta prometedora para aliviar la carga de trabajo en los juzgados. El exministro de Justicia español, Rafael Catalá, ha destacado su importancia y su potencial para reducir significativamente la carga judicial. La mediación obligatoria implica que las partes en conflicto deben participar en un proceso de mediación antes de llevar su caso ante los tribunales. Este enfoque fomenta la comunicación y la búsqueda de soluciones consensuadas, evitando la necesidad de un juicio prolongado y costoso. La implementación de la mediación obligatoria no solo alivia la...

Continue reading

La Mutualidad de la Abogacía y la demanda de pasar al RETA

La Mutualidad de la Abogacía y la demanda de pasar al RETA

La Mutualidad de la Abogacía y la demanda de pasar al RETA: una asamblea con protestas a sus puertas   La Mutualidad de la Abogacía ha convocado una asamblea en medio de protestas para discutir la demanda de pasar al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). En este artículo, exploraremos el trasfondo de la situación y los argumentos involucrados en esta polémica propuesta. La Mutualidad de la Abogacía es una entidad que ofrece servicios de previsión y protección social a los abogados españoles. Sin embargo, algunos abogados afiliados a la mutualidad han expresado su descontento con el sistema actual y han pedido la...

Continue reading

Los intereses de demora en el IRPF: cambios recientes en su tratamiento fiscal

La Ilicitud de la Malversación de caudales Públicos a Favor de Terceros. Los intereses de demora en el IRPF

Los intereses de demora en el IRPF: cambios recientes en su tratamiento fiscal Introducción: El tratamiento de los intereses de demora en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) ha experimentado un cambio significativo según la última doctrina establecida por el Tribunal Supremo. En este artículo, exploraremos cómo estos intereses eran tratados anteriormente y analizaremos el nuevo criterio del Tribunal Supremo, que ha generado un impacto en la tributación de los mismos. Antecedentes: Hasta ahora, de acuerdo con la doctrina del Tribunal Supremo, los intereses de demora no estaban sujetos al IRPF. Específicamente, nos referimos a los intereses de demora abonados...

Continue reading