¿la Reclamación Extrajudicial al Asegurado Interrumpe La Prescripción Frente a la Compañía Aseguradora?

¿la Reclamación Extrajudicial al Asegurado Interrumpe La Prescripción Frente a la Compañía Aseguradora?
El Tribunal Supremo se ha mencionado al respecto en su reciente sentencia de fecha 6 de abril de 2022 alegando, pese a las consideraciones del Juzgado de Primera Instancia y de la Audiencia Provincial, que una reclamación extrajudicial realizada a la persona asegurada interrumpe también la prescripción frente a la propia compañía aseguradora.
En el caso analizado una Comunidad de Propietarios, tras detectar una serie de vicios constructivos, formulan demanda contra la constructora y promotora del edificio. Posteriormente, presentaron demanda contra el arquitecto que se encargó de dirigir las obras; procedimientos que fueron acumulados en 2014 recayendo sentencia condenatoria contra el arquitecto.
Pese a dicho fallo, al no cobrarse las cantidades prometidas, en febrero de 2016 la comunidad de propietarios interpuso demanda contra la aseguradora del arquitecto, para que se condenase a ésta al pago de las responsabilidades recaídas sobre su asegurado.
El Juzgado de Primera Instancia nº 2 de Valencia, y posteriormente la Audiencia Provincial en segunda instancia consideraron que la acción estaba prescrita basándose en el Acuerdo del Pleno de la Sala Primera del TS de 14 de marzo de 2003 que consideraba que los actos interruptivos operaban individualmente respecto a las personas frente a quienes se ha ejercitado y no respecto a las demás.
No obstante, el Supremo ha declarado que este Acuerdo no es aplicable al supuesto “puesto que no es predicable respecto de las relaciones entre asegurado y asegurador”, como consecuencia de ello, la reclamación extrajudicial al primero también interrumpe la prescripción respecto de la aseguradora.
¿la Reclamación Extrajudicial al Asegurado Interrumpe La Prescripción Frente a la Compañía Aseguradora?
Despacho de Abogados Senenet Blanco
CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS: INDEMNIZACIÓN DE LOS DAÑOS PRODUCIDOS POR LA DANA