Las pensiones públicas en los actuales presupuestos generales del estado

Las pensiones públicas en los actuales presupuestos generales del estado
Extractamos en este artículo tan sólo algunos de los puntos novedosos tratados en la Ley 6/2018 de 3 de Julio, de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2018, y en concreto los relativos a sistema de pensiones públicas, que viene regulado en el Título IV de la indicada Ley:
* El índice de revalorización de las pensiones abonadas por el sistema de la Seguridad Social, así como de Clases Pasivas fijado por el art. 35 de los presupuestos es de un 0,25%, más un 1,35 % de incremento previsto por la disposición adicional 51, haciendo un total de 1,6%.
* En materia de prestaciones familiares, se fija el límite de ingresos para tener derecho a la asignación económica por hijo menor o acogido en 11.953,94 €. En el caso de familias numerosas, ese límite asciende a 17.991,42 €.
* Las pensiones de viudedad también se verán mejoradas para los mayores de 65 años con menores ingresos y que no perciban otra pensión, pues se prevé un incremento progresivo de la base reguladora hasta el 56% en 2028 y hasta el 60% en el 2019.
* También destaca el aumento del permiso de paternidad de 4 a 5 semanas, con posibilidad de disfrutarlo de manera ininterrumpida o con bien reservándose la última semana para disfrutarla en los siguientes 9 meses a la fecha de nacimiento/adopción/acogimiento, previo acuerdo en este caso ente la empresa y el trabajador.