a

Facebook

Twitter

LinkedIn

Youtube

 

(c) 2015 Abogados Senent Blanco
Todos los Derechos reservados.

9:00 - 20:00

Nuestro horario de Lun. - Vir.

965 124 054

Teléfono de consulta

Facebook

Twitter

Linkedin

Youtube

Menu

 

Sentencia

Vulnerar el derecho al honor revelar la condición de moroso

¿Puede vulnerar el derecho al honor revelar la condición de moroso de una persona?

¿Puede vulnerar el derecho al honor revelar la condición de moroso de una persona? Recientemente, el 21 de diciembre de 2021, el Tribunal Supremo ha declarado que revelar la condición de moroso de una persona a un tercero supone una intromisión ilegítima al honor y a la protección de datos cuando no haya mediado su consentimiento. Precisamente el conflicto tiene origen en Villena, Alicante, ya que el demandante pertenecía a una comparsa de moros y cristianos, la cual comunicó a la Junta Central de Fiestas su supuesta condición de moroso, aún cuando no existía normativa interna alguna que permitiera realizar esto...

Continue reading

Se Podrán Compensar Bases Negativas en el Impuesto de Sociedades

EL TRIBUNAL SUPREMO DICTA QUE SE PODRÁN COMPENSAR BASES NEGATIVAS EN EL IMPUESTO DE SOCIEDADES INCLUSO FUERA DE PLAZO

El Tribunal Supremo Dicta que se Podrán Compensar Bases Negativas en el Impuesto de Sociedades Incluso Fuera de Plazo El pasado 30 de noviembre el TS dictó la Sentencia nº 1404/2021, la cual fija como doctrina que el derecho a la compensación de bases imponibles negativas en el IS no es una “opción tributaria” de las reguladas en el art. 119.3 LGT, como venía estableciendo el TEAC, de modo que aquellos contribuyentes que presenten su autoliquidación de forma extemporánea tienen pleno derecho a compensar sus beneficios con las rentas negativas generadas en períodos anteriores. El TS subraya que el mecanismo de la...

Continue reading

Sentencia del Constitucional a la adminsitración

Sentencia del Constitucional a la adminsitración

Sentencia del Constitucional a la adminsitración por discriminar a una mujer al negarle la incapacidad por ser discapacitada El Tribunal Constitucional ha dictaminado que el Instituto Nacional de la Seguridad Social cometió discriminación, al negar la incapacidad permanente a una mujer que la solicitó, alegando una discapacidad de más de 65%. Según el Constitucional, la Administración vulneró el artículo 14 de la Carta Magna cuando desestimó su petición por haber trabajado siendo ya discapacitada. Todo comenzó en 2013, cuando la demandante pidió que se le reconociese una incapacidad permanente, al estar prácticamente ciega y necesitar la ayuda de una tercera persona para...

Continue reading