¿Igualdad de género en la abogacía?

¿Igualdad de género en la abogacía?
Difícil respuesta unánime parece tener la cuestión planteada, cuando la misma se plantea a abogadas y abogados. O al menos tal conclusión es la que se extrae de la gran encuesta sobre igualdad de género en la justicia que se realizó por Metroscopia sobre una muestra de 2000 abogados y abogadas ejercientes en España hace algunos meses, y que fue presentada además en el IV Congreso de Derechos Humanos de la Abogacía Española.
En efecto, parece muy distinta la percepción que sobre la existencia de una situación de igualdad en la profesión tienen l@s propios abogadas y abogados. Así, frente al 68% de los abogados que piensa que en general la igualdad ha mejorado, solo el 48% de las abogadas consultadas coincide en esa afirmación.
Y la misma discrepancia de actitudes y opiniones se refleja ante cuestiones más concretas. Por ejemplo, mientras que el 58% de las abogadas opinan que son ellas las que tienen más obstáculos para ejercer la abogacía, solo una minoría de los abogados, el 26%, coincide con esta postura; sobre si existe igualdad en cuanto al nivel de ingresos, el 31% de las abogadas entiende que no la hay, frente al 61% de los abogados que defienden que sí; y en cuanto a la mejor posición de los hombres para el ascenso o promoción profesional, el 77% de las mujeres abogadas opina que esa es una realidad evidente, frente al 40% de los abogados que lo creen.
Y esas diferentes percepciones sobre la existencia de igualdad se mantienen lo largo de la encuesta efectuada, siendo quizá esa falta de consenso la que está llevando a señalar como objetivo prioritario del Consejo General de la Abogacía, la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres también en el ámbito de la justicia.