a

Facebook

Twitter

LinkedIn

Youtube

 

(c) 2015 Abogados Senent Blanco
Todos los Derechos reservados.

9:00 - 20:00

Nuestro horario de Lun. - Vir.

965 124 054

Teléfono de consulta

Facebook

Twitter

Linkedin

Youtube

Menu

 

EDUCACIÓN A DISTANCIA, ENGAÑOS A DISTINCIA

EDUCACIÓN A DISTANCIA, ENGAÑOS A DISTINCIA

Resulta un hecho notorio que cada vez más estudiantes se animan en realizar cursos, especializaciones e incluso postgrados a distancia. En consecuencia, también son cada día más los centros que a través de la modalidad on-line ofrecen este tipo de enseñanza.

Evidentemente la modalidad de enseñanza on-line, tiene muchas ventajas, entre las que priman especialmente la libertad de horarios y la comodidad de poder hacerlos desde cualquier lugar. Sin embargo y como todo, también tiene una vertiente negativa o que puede llegar a serlo.

En este sentido, son muchos los alumnos que una vez matriculados y, normalmente tras pagar el importe de los cursos, comprueba que el curso no es lo que esperaba, que no es competente, que está obsoleto o que es un timo. En definitiva que, no cumple con sus expectativas. También puede suceder que, a pesar de que el contenido del curso sea de su agrado que, durante la tramitación del título o incluso, el pago no sea lo que en un principio firmó o creyó firmar.

Estos problemas no son exclusivos de los cursos o másteres on-line, si no que en general, pueden surgir de cualquier contratación online que realicemos. Por ello, consideramos oportuno, en el  caso especial de la enseñanza online, que conlleva mucho esfuerzo (tanto económico como personal),  seguir una serie de pasos necesarios a efectos de poder  evitar o solventar este tipo de problemas.

Como decimos comprar cursos es contratar servicios, por tanto habremos de tener unas cuantas consideraciones, del mismo modo que lo hacemos cuando contratamos físicamente cualquier servicio, ya sea a un banco o con una empresa. En primer lugar debemos informarnos debidamente del centro, buscando opiniones de otros estudiantes, críticas, etc. Una vez comprobemos que es un centro serio, nos centraremos en asegurarnos de la competitividad del curso, de su programa formativo, prácticas, etc.

Una vez obtenida una buena cantidad de información y estando “seguros” de que es un buen centro y de que el programa del curso se adapta a nuestras necesidades, entraremos en la fase de contratación, en donde debemos ser especialmente diligentes. Así, resulta muy importante que leamos, siempre es importante leer lo que se firma, pero más importantes resulta en contratación on-line o telefónica y es que, hay letra pequeña que posteriormente nos vinculará y aunque en principio un comercial nos lo explique muy bien por teléfono, no dejan de ser comerciales que trabajan a comisión y les interesa vendernos el producto. Por lo que, en estos casos deberemos ser especialmente diligentes a la hora de leer y preguntar por aquello que no entendamos antes de firmar documento alguno, hacemos especial hincapié en las condiciones de resolución, desistimiento o devolución de los productos que pretendamos contratar.

Del mismo modo, debemos ser previsores, y por ello es aconsejable guardar copia de todo aquel documento que firmemos y de cada pago que realicemos, así evitaremos que no reclamen pagos que ya hemos hecho o incluso, que nos exijan condiciones que no habíamos aceptado.

A pesar de ello, siempre se puede dar el caso de que nos sintamos estafados o engañados y que queramos reclamar pero nos parezca un mundo enfrentarnos a una empresa o un centro de estudios que, de inmediato comienzan a llamar incesantemente o incluso a enviar cartas o emails con un tono amenazante.

En estos casos aconsejamos siempre acudir a un profesional en derecho de consumidores o incluso a la oficina del consumidor y denunciarlo. No debemos tolerar ese tipo de comportamientos, no tenemos que permitir que nos hagan cientos de llamadas, y en definitiva que nos acosen. No debemos tenerles miedo.

Existe la idea generalizada que no debemos enfrentarnos a granes compañías porque perderemos, pero ello no es siempre cierto. Esa es precisamente la baza que las grandes empresas tienen a su favor, la mayoría de la gente se calla y paga, pocos son los valientes que se enfrentan a sus abusos.

Desde aquí animamos a que s enfrente, que hagan valer sus derechos como consumidores y que no se dejen amedrentar por despachos de grandes capitales  que les amenazan con listas de morosos, embargos que distan mucho de la realidad o las temidas costas procesales que les saldrán por un pico ya que, normalmente estos procedimientos suelen ser inferiores a los 2.000 € y por debajo de esa cuantía no hay costas procesales.

No se callen, no aguanten y acudan al asesoramiento de un especialista en derechos de los consumidores.

Abogados en Alicante

 

No Comments

Leave a Comment

  • El usuario es responsable de sus comentarios, nos reservamos el derecho de borrarlos si estos resultan ofensivos, inadecuados o denigrantes.
  • Responsable: Senent Blanco & Asoc.
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: bufete@abogados-senent-blanco.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.