Propietarios de criptomonedas y la ley de blanqueo de capitales

¿Qué consecuencias tendrá para los propietarios de criptomonedas la ley de prevención de blanqueo de capitales?
La nueva legislación sobre Prevención del Blanqueo de Capitales aprobada el pasado 28 de abril regula las obligaciones de las empresas proveedoras de servicios de intercambio de criptomonedas. La nueva regulación, que tiene su origen en la llamada Quinta Directiva Europea sobre Prevención de Blanqueo, obligará a registrarse y a verse supervisados por las autoridades a los los servicios de cambio de moneda virtual por moneda de curso legal, o viceversa, y los proveedores de servicios de custodia de monederos electrónicos.
¿A quién se aplicará?
Tal y como se destaca desde Bonatti Compliance, esta ley se aplicará a todas aquellas empresas que se dediquen al cambio de monedas fiduciarias. Es decir, de euros, o dólares o cualquier otra moneda, por moneda virtual. Por esto, cualquier empresa o ciudadano que quiera adquirir Bitcoins, en España o con empresas que operen en España, va a tener que someterse a esta regulación. Del mismo modo, las empresas que también se van a ver afectadas son aquellas que prestan los servicios de custodia de los monederos electrónicos en España. Son aquellas que custodian las claves criptográficas. Por tanto, los empresarios o los ciudadanos que tengan custodiados en esas empresas los bitcoins van a estar sometidos a esta ley. A partir de este momento, hay una serie de exigencias que se van a establecer por estas empresas con respecto a los clientes y que van a modificar en cierta medida la relación que establecen.
¿Qué consecuencias tendrá para los propietarios de criptomonedas la ley de prevención de blanqueo de capitales?