a

Facebook

Twitter

LinkedIn

Youtube

 

(c) 2015 Abogados Senent Blanco
Todos los Derechos reservados.

9:00 - 20:00

Nuestro horario de Lun. - Vir.

965 124 054

Teléfono de consulta

Facebook

Twitter

Linkedin

Youtube

Menu

 

febrero 2025

¿QUIEN DEBE PAGAR LOS GASTOS FUNERARIOS?

¿QUIEN DEBE PAGAR LOS GASTOS FUNERARIOS?

¿QUIEN DEBE PAGAR LOS GASTOS FUNERARIOS? Seguro que alguna vez os ha surgido la duda sobre quien es el que paga los gastos funerarios cuando fallece un ser querido; pregunta la cual es crucial, pues tarde o temprano se pueden ver inmiscuidos en esta situación, por lo que es de vital importancia estar informado sobre cómo actuar ante este desafortunado suceso. Primeramente, hay que tener en cuenta que se puede concertar un “Seguro de decesos”, el cual es un tipo de póliza que cubre los gastos derivados del fallecimiento de una persona, lo cual es aconsejable. Pero, en el caso de que no...

Continue reading

El Cambio de Titularidad en Licencias de Actividad: Requisitos y Aspectos Jurídicos

El Cambio de Titularidad en Licencias de Actividad: Requisitos y Aspectos Jurídicos

El Cambio de Titularidad en Licencias de Actividad: Requisitos y Aspectos Jurídicos Introducción El cambio de titularidad en licencias de actividad es un procedimiento administrativo fundamental para garantizar la continuidad de la explotación de un negocio cuando se produce una transmisión del mismo. Sin embargo, en determinadas circunstancias, este proceso puede generar controversias, especialmente cuando el anterior titular ha sido desahuciado o ha perdido la posesión del inmueble donde se desarrolla la actividad. En este artículo analizamos el marco normativo y la doctrina jurisprudencial aplicables a estos supuestos, tomando como referencia un caso real en el que se requirió a un nuevo titular...

Continue reading

SALE ADELANTE EL ANTEPROYECTO DE LEY PARA LA JORNADA DE 37,5 HORAS

SALE ADELANTE EL ANTEPROYECTO DE LEY PARA LA JORNADA DE 37,5 HORAS

SALE ADELANTE EL ANTEPROYECTO DE LEY PARA LA JORNADA DE 37,5 HORAS   El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de ley, cuyo objetivo primordial es la reducción de la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo, la cual pasará de las 40 horas semanales, (jornada que lleva sin modificarse desde el año 1983), a 37,5 horas semanales de trabajo efectivo en cómputo anual, sin pérdida de salario. Dicha reducción de jornada vendrá acompañada de otras medidas complementarias, como son, por ejemplo, la regulación de un registro de la jornada, que tendrá de cumplir con los principios de objetividad, fiabilidad y...

Continue reading