El TJUE recrimina a la UEFA y a la FIFA el abuso de su posición dominante

El TJUE recrimina a la UEFA y a la FIFA el abuso de su posición dominante en la organización de eventos deportivos frente a terceros
El Caso Superliga llega a su fin. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Tjue) ha fallado a favor de la Superliga, al considerar que el caso “constituye un abuso en los ámbitos mundial y europeo por parte de la Uefa y la Fifa”, que no pueden sancionar a los clubes promotores de la nueva competición.
Ahora, los clubes que lideraban el proyecto de la Superliga tienen el camino libre para organizar el torneo sin miedo a represalias por parte de Fifa y Uefa, ya que están amparados por la resolución del Tjue.
“Hemos ganado el derecho a competir; se acabó el monopolio de la Uefa; el fútbol es gratis; los clubes ya no tienen que temer sanciones y ahora pueden determinar su propio futuro”, ha subrayado Bernd Reichart, director general de A22 Sport Management, compañía encargada del desarrollo comercial especializada en deportes.
Por su parte, el presidente de LaLiga, Javier Tebas, ha emitido un comunicado en el que expresa que “para que quede claro, no haya dudas y alguno equivocadamente se vaya a reabrir el bar a beber cubatas hasta las 5 de la mañana como parece que ha estado Bernd Reichart esta noche”.
Tebas añade que “el Tjue dice que las normas de admisión de competiciones de Fifa y Uefa sean transparentes, pero no que las mismas deban admitir a la Superliga; al contrario, apunta a que los criterios de admision de competiciones tienen que ser transparentes, objetivos y no discriminatorios, principios precisamente incompatibles con la Superliga”.
Gabriele Gravina, presidente de la Federación Italiana de Fútbol (Figc), dio un ultimátum a todos sus equipos nacionales bajo la premisa de “quien se una a la Superliga, se queda fuera de la Serie A y del resto de competiciones oficiales”.
Por su parte, el Gobierno británico anunció en noviembre que aprobará una ley para prohibir la entrada de clubes británicos en la Superliga. Además, la Casa Real Británica anunció medidas drásticas contra el endeudamiento de los clubes de la Premier League, que se ha disparado hasta 4.500 millones.
En febrero, la Superliga presentó un nuevo modelo con una liga abierta basada en el mérito deportivo. A22 Sports Management, compañía encargada del desarrollo comercial especializada en deportes, dio a conocer los resultados preliminares de un diálogo en toda Europa sobre el futuro del fútbol de clubes y, como principal novedad, la competición anunció que apostará por un nuevo modelo abierto basado en el mérito deportivo.
A favor de la nueva competición falló la Audiencia Provincial de Madrid, que, en enero, reactivó las medidas cautelares que impiden a la Uefa, la Fifa y las federaciones de fútbol adoptar cualquier medida que prohíba, restrinja, limite o condicione de cualquier modo, ya sea de forma directa o indirecta, la puesta en marcha de la Superliga.
La Superliga Europa es un proyecto de competición independiente de la Uefa lanzado en 2021 por doce granes clubes europeos, entre los que figuran tres españoles. Tras una fuerte contestación y la desvinculación de la mayoría de los impulsores, el proyecto quedó aparcado a las 48 horas de salir a la luz.
El TJUE recrimina a la UEFA y a la FIFA el abuso de su posición dominante en la organización de eventos deportivos frente a terceros