Reglamento de Protección de datos

El pasado 27.05.2018 entró en vigor el Reglamento de Protección de datos de aplicación en España y resto de países de la UE.
La nueva normativa, determina un cambio sustancial respecto a la actual, que afecta a las Administraciones Publicas pero también a todos las Empresas grandes, medianas y pequeñas incluidas en este caso, los despachos de abogados.
El objetivo del Reglamento, que ya ha entrado en vigor, es fundamentalmente aumentar la deteriorada confianza en la economía digital y establece la privacidad por defecto y las sanciones que se anuncian pueden ser muy rigurosas y elevadas.
Las nuevas formas de juego que integran la nueva normativa, se adaptan a una sociedad digital con un inmenso volumen de tráfico de datos, -personales, profesionales, societarios, etc-, que se multiplicara por 3 hasta 2021. Los 36,3 millones de españoles que están hoy conectados a Internet manejarán en 2021 nada menos que 345 millones de dispositivos.
Detrás de los datos hay personas que como titulares de los mismos, tienen determinados derechos: derecho a saber que datos poseen de ellos, como los han obtenido, para que finalidad, quien se los ha transferido y cuál es la legitimidad jurídica que los sostiene incluidos los derechos al olvido y a la portabilidad.
A partir del pasado 25.05.2018, todas las empresas grandes, medianas y pequeñas, tienen nuevas obligaciones que cumplir, entre ellas, las de efectuar un análisis de riesgos y una evaluación del impacto, llevar un registro de actividades de tratamiento, informar a los interesados, y disponer de consentimientos explícitos e inequívocos, designar un delegado de protección de datos en determinados casos, no relacionarse con los clientes a través de medios no seguros, cumplir las garantías efectivas para el uso adecuado de los datos, y sobre todo, tener una actitud consciente, diligente y proactiva; no basta con cumplir la norma, sino que hay que evitar los problemas potenciales y eso aunque no es fácil, pero desde el 25.05.2018 es efectivo y tenemos que ser conscientes y adaptarnos a la nueva manera de hacer las cosas que impone la nueva normativa.